Fallece en Miami el pintor cubano Humberto Calzada

El pintor cubano Humberto Calzada. (Eliécer Jiménez Almeida/Facebook)

El mundo del arte lamenta la pérdida de Humberto Calzada, destacado pintor cubano en el exilio. Con sus evocadoras obras, que combinan surrealismo y nostalgia arquitectónica, Calzada dejó un legado artístico que trasciende generaciones y celebra la memoria de Cuba.

El pintor Humberto Calzada, considerado una de las figuras más prominentes del arte cubano en el exilio, murió este domingo en Miami a los 81 años, según informó el curador Jesús Rosado en una nota publicada en El Nuevo Herald.

"Nacido en La Habana el 25 de mayo de 1944 se trasladó a Miami con apenas 16 años, en compañía de sus padres. Ya desde sus años escolares en el colegio habanero Saint George mostraba su vocación por la pintura", detalla el obituario.

Aunque se graduó de Ingeniería Industrial e hizo una maestría en Finanzas, su verdadera vocación era la pintura, a la que se dedicó por completo a partir de 1970, cuando tenía 26 años.

Calzada fue parte de lo que el historiador de arte Giulio V. Blanc denominó The Miami Generation, un "núcleo creativo que, nacido en Cuba y formado en Miami, se caracterizaría por la hibridación cultural en el ejercicio estético y que serían los primeros artistas latinos en irrumpir en los circuitos institucionales angloamericanos en el sur de Florida", apunta Rosado.

Su obra, de estilo realista al principio, evolucionó a recreaciones arquitectónicas de carácter surrealista, con un acercamiento metafísico. Luego Calzada experimentó con otras temáticas y técnicas, mezclando pintura con fotografía, por ejemplo, para reconstruir en su obra las ruinas habaneras.

"Hoy se ha ido un gran amigo, el pintor cubano Humberto Calzada. En sus cuadros la arquitectura de Cuba se convirtió en templo de la memoria, en espejismo de lo que fuimos y en esperanza de lo que algún día volveremos a ser", escribió en Facebook el cineasta Eliécer Jiménez Almeida, realizador del documental "Para construir otra casa" (2017), en el que recrea la obra del pintor.

"Su pincel supo rescatar la nostalgia y transformarla en luz. Humberto no solo fue un creador inmenso, también un alma generosa, cercana y sabia. Su partida nos deja un silencio doloroso, pero su obra seguirá hablando por él: Cuba pintada en eternidad", escribió el cineasta.

La organización Voces de Cuba lamentó el fallecimiento del artista. "Hoy, tras su partida física, sus palabras y su obra quedan como legado eterno de memoria, belleza y verdad", dijo en un post en Facebook en el que evoca una entrevista con Calzada tras su regreso a Cuba en 2008. "La decadencia de La Habana lo golpeó con la fuerza de una metáfora devastadora".

A la pregunta de qué sintió al contemplar una Habana en ruinas, Calzada señaló: "Imagínate que tu mamá era una mujer bella, fue Miss Universo de joven, y la dejaste de ver cuando tenía 40 años, y la volviste a ver a los 95 sin dientes, sin pelo y en una silla de ruedas. Esa fue la sensación que me dio La Habana".

Según Rosado, el pintor murió en paz rodeado de su familia. Le sobreviven sus hijos Carolina y Nicolás y sus cuatro nietos.